Abstract: La memoria del Holocausto y los crímeLa memoria del Holocausto y los crímenes del nazismo comienza a tomar forma como fenómeno cultural en España desde, al menos, finales de la década de los setenta y se articula como objeto político a comienzos del presente siglo. Desde el año 2000 han proliferado una serie de políticas memoriales, fundamentalmente educativas y conmemorativas, del genocidio de los judíos europeos en España, así como políticas públicas de memoria e iniciativas del movimiento memorialista en recuerdo de los republicanos españoles deportados. Esta consolidación del recuerdo de dos eventos históricos, distinguibles analíticamente – el Holocausto de los judíos europeos y el encarcelamiento en campos de concentración nazi del exilio republicano español – pero solapados en el tiempo pasado y amalgamados en muchas de las expresiones memoriales del presente, como fuente de políticas públicas de memoria, recurso en conflictos por la interpretación común del pasado, y fundamento de producción de identidades nacionales, étnicas, ideológicas y activistas es el sustrato material que ha motivado la realización de la presente tesis...